YouTube gana a Telecinco en un importante caso sobre la responsabilidad de las plataformas de Internet
El equipo de Carolina Pina del Departamento de Propiedad Intelectual ha asesorado a YouTube en el recurso de apelación que le enfrentaba con Telecinco por una demanda de infracción de derechos de propiedad intelectual. La sentencia tiene una gran relevancia porque concluye que no se puede imponer a las plataformas la obligación de supervisión o control de los contenidos de los usuarios.
En esencia, confirma que YouTube es un prestador de servicios de intermediación que se beneficia de un régimen de responsabilidad especial que le exime de tener que vigilar o filtrar activamente los vídeos que suban los usuarios.
Además, sostiene que las notificaciones de carácter genérico enviadas por Telecinco a YouTube o la presencia de la famosa “mosca” de Telecinco en los contenidos infractores no sirven para activar la responsabilidad de YouTube. Asimismo, el tribunal argumenta que, de atender las solicitudes genéricas de retirada formuladas por Telecinco, dada la falta de precisión en la identificación de los contenidos concretos, se estaría imponiendo, de facto, una obligación de supervisión activa de los contenidos alojados en la plataforma, obligación proscrita por el artículo 15 de la Directiva de Comercio Electrónico.
Sin duda, esta interesante y elaborada sentencia constituye un éxito sin precedentes en lo que respecta a la responsabilidad de las plataformas de internet.
Departamento de Propiedad Intelectual de Garrigues