Startups II: Soluciones para la situación de bloqueo
Toda startup precisa desarrollar su negocio de forma eficiente, ágil y oportuna de acuerdo con la exigencia de cada sector y negocio. En este sentido, el funcionamiento de los órganos sociales debe regularse y encaminarse para conseguir dicho fin.
En la práctica surgen determinadas situaciones que paralizan la toma de decisiones tanto de la junta de accionistas como del consejo de administración. Estas circunstancias denominadas “situaciones de bloqueo” conllevan un riesgo para la startup.
Por lo tanto, nos encontramos ante la necesidad de encontrar soluciones contractuales para neutralizar dichos supuestos. Dedicaremos este post a proponer algunas posibles soluciones al bloqueo.
- Soluciones sin alteración de la estructura societaria
Algunas alternativas a las que se suele recurrir sin repercutir en la estructura societaria son las siguientes:
- Voto de calidad del presidente del consejo. Se dota al presidente del consejo con voto de calidad que le permite inclinar la balanza, para uno u otro lado, en caso de empate.
- Sometimiento de la cuestión a un tercero. Se nombra a un tercero, en general consultoras o auditores de primera línea, para dirimir el conflicto. Además de tener un coste alto, esta opción, conlleva el riesgo de hacer quedar en manos un tercero, ajeno a la startup, la toma de una decisión que puede ser de gran importancia.
- Elevación a las matrices. Esta es una posibilidad reservada a sociedades que dependan de una matriz o sociedad dominante. Esta circunstancia nos otorga la opción de que la matriz sea la encargada de resolver el bloqueo.
- Soluciones con alteración de la estructura societaria
Como contrapartida al punto anterior, las siguientes alternativas implican la variación de la estructura societaria (evidentemente son opciones más drásticas pero no necesariamente menos recurridas):
- Ruleta rusa” o “Pacto andorrano”. Consiste en que el socio A ofrece vender sus acciones o participaciones al socio B a un precio determinado. El socio B tiene dos opciones, o bien acepta la oferta del socio A, pagando el precio y quedando como socio único; o rechaza la oferta del socio A obligándose a vender sus acciones o participaciones al socio A por el precio que este propuso, quedando como socio único.
- Mexican shoot-out. Ambos socios realizan una oferta por las acciones o participaciones de la startup indicando el precio en un sobre cerrado. La oferta más elevada gana la subasta y el socio que la hizo, debe pagarle dicho precio al otro socio.
- Opción de compra / Opción de venta. Mediante este instrumento, se le otorga la opción de compra o de venta ante una situación de bloqueo, a uno o varios socios para que adquieran la participación de los demás integrantes de la sociedad.
- Drag along y tag along. Mediante el drag along, suele otorgarse al socio mayoritario en caso de venta de sus acciones o participaciones, el derecho de arrastrar en la venta al minoritario sujeto a los mismos términos y condiciones ofrecidos a aquel. En sentido contrario, en el tag along el derecho de adherirse a la venta del mayoritario suele recaer sobre el minoritario, pudiendo vender sus acciones o participaciones en los mismos términos y condiciones que los ofrecidos al socio mayoritario.
¿Qué mecanismo es el adecuado para mi startup?
Una vez descritos los sistemas de desbloqueo de una sociedad, la pregunta lógica que surge es cómo elegir la opción más adecuada para una startup en concreto.
No existe un criterio unificado para todos los proyectos. El punto de partida debe ser hacer un análisis riguroso y objetivo de las características de cada startup. En nuestra experiencia la prevención y la utilización de múltiples mecanismos coadyuvan a solventar este tipo de situaciones.
En todo caso, recomendamos evitar usar mecanismos muy sofisticados que lejos de brindar una solución tienden a generar más vicisitudes.
En definitiva, prever una eventual situación de bloqueo y regularla debidamente permitirá evitar potenciales contratiempos que perjudiquen el negocio o el proyecto en cuestión. Como dijo Maquiavelo: «Vale más hacer y arrepentirse, que no hacer y arrepentirse«.
Para más información sobre derecho mercantil en España entra aquí.
Departamento de Mercantil de Garrigues