¿Qué novedades laborales nos traerá el 2014?
No son pocas las novedades laborales que nos esperan en 2014. Para comenzar, el próximo año 2014 será el año de la segunda reforma laboral, tal y como ha anunciado recientemente el Ministro de Economía y Competitividad. En el avance efectuado por el Ministro, varios son los pilares que sustentarán estos ajustes de la nueva reforma y que pasan por (i) flexibilización del contrato a tiempo parcial (con el fin de acelerar la reducción del desempleo), (ii) novedades en materia de negociación colectiva y (iii) la reducción del número de modalidades contractuales a cinco (indefinido, temporal, relevo, prácticas y formación y aprendizaje), una vez descartada la idea del “contrato único”. Asimismo, se procederá a refundir la Ley de Empleo para incluir todos los incentivos existentes en materia de contratación, descartándose la incorporación de los denominados “minijobs”.
Por otro lado, tras la Sentencia del Tribunal Supremo de 21 de mayo de 2013, que declaraba nulo de pleno derecho el Real Decreto 1707/2011, se ha puesto en marcha un Proyecto de Real Decreto por el que se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios, que viene a establecer la inclusión en dicho régimen de los estudiantes que realicen prácticas académicas externas extracurriculares, excluyendo a aquellos estudiantes que realicen prácticas académicas externas curriculares.
Asimismo, las pensiones también serán objeto de modificaciones, preparándose, en la actualidad, el Proyecto de Ley del Factor de Sostenibilidad y del Índice de Revalorización de las Pensiones, en virtud de cual se prevé, de un lado, que se module la cuantía de la pensión en función de la evolución de la esperanza de vida, introduciendo en la fórmula de cálculo el factor de sostenibilidad, a partir de 2019. De otro lado, se prevén modificaciones en el cálculo del índice de revalorización de las pensiones.
Adicionalmente, no podemos olvidar que desde el Gobierno se ha anunciado, tras la huelga de limpieza de Madrid, la intención de desarrollar una Ley de servicios mínimos, con la finalidad de garantizar el cumplimiento de los mismos en situaciones de huelga.
En todo caso, lo que sí sabemos que no se modificará en el próximo ejercicio es la ampliación del permiso de paternidad a cuatro semanas, que ha sido retrasada un año más, previéndose su aplicación en 2015.
Departamento de Laboral de Garrigues