Protección de Datos: El despertar de la fuerza
Impulso definitivo al Reglamento General de Protección de Datos.
Este martes 15 de diciembre de 2015, por fin, tras tres años de arduas y complejas vicisitudes, hemos visto fumata blanca en la negociación tripartita entre Comisión, Parlamento y Consejo europeos en los denominados “trílogos”, el diálogo a tres partes para conseguir acordar un texto unánime que pueda ser finalmente aprobado como Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea, según ha publicado la Comisión Europea en nota prensa.
Es, sin duda, una noticia importantísima, que confirma la voluntad, ya anunciada durante todo este año, que las instituciones comunitarias tenían de poder sacar adelante un texto definitivo antes de finalizar este año 2015.
Restan ahora algunos trámites formales según el procedimiento de creación legislativa europeo, pero todo hace pensar que, con el respaldo de la voluntad que han demostrado las instituciones, el texto final y definitivo estará en las páginas del Diario Oficial de la Unión Europea, muy probablemente, en el primer trimestre del próximo año 2016.
Muchas son las novedades que introducirá el nuevo Reglamento General de Protección de Datos en nuestra actividad cotidiana, novedades que iremos desgranando en próximas entradas en este blog, pero lo importante ahora es que ya disponemos de un texto único que, probablemente sin modificaciones o con muy pequeños retoques menores, será la norma de aplicación directa en toda la Unión Europea en materia de protección de datos y privacidad en el plazo de dos años desde su publicación.
En un momento como el presente, en el que el uso y tratamiento de datos personales afecta de forma creciente e imparable a todos los ámbitos sociales y económicos, la llegada de una norma de este calado es un evento fundamental que no podíamos dejar de publicar.
Departamento de Tecnología & Outsourcing de Garrigues