Nueva propuesta de Directiva para la protección de secretos industriales: ¿será el fin del espionaje industrial?
Como ha demostrado una reciente encuesta de la Unión Europea, el espionaje industrial se ha convertido en un importante problema para las empresas tecnológicas y, por ello, es acuciante un cambio legal que proteja de forma más eficiente el secreto industrial. Ante esta situación, el pasado 28 de noviembre la Comisión Europea presentó una propuesta de directiva con nuevas normas que pretenden tutelar a las empresas ante la divulgación ilegal de sus secretos comerciales.
El secreto industrial es para muchas empresas la única vía legal para proteger sus principales activos, como puede ser un algoritmo o un determinado know-how. La propiedad intelectual e industrial se muestra ineficiente porque excluye expresamente la protección de las ideas y principios en los que se basan cualquiera de los elementos de un programa de ordenador, así como los planes, reglas y métodos para actividades económico-comerciales. Otras vías de protección, como puede ser la Ley de Competencia Desleal o la protección dispensada por el Código Penal, tampoco son suficientes.
En un contexto europeo de enorme fragmentación legislativa en materia de protección de los secretos industriales, la Comisión busca fomentar la actividad innovadora y atraer a la inversión extranjera a través de la protección del know-how y de la información confidencial de las empresas.
Entre otras prohibiciones, se incluirían en la directiva, la prohibición de usar o divulgar un secreto industrial y la prohibición de fabricar o distribuir productos infractores derivados de la utilización ilícita de un secreto industrial, entendiéndose por tales, aquellos productos en los que se ha utilizado ilegal y significativamente un secreto industrial para su diseño, fabricación o comercialización. Frente a estas situaciones, se introducen una serie de medidas para que las víctimas puedan obtener la reparación de los daños ocasionados como consecuencia de la apropiación ilegal de su información.
Departamento de Propiedad Intelectual de Garrigues