Luz verde a la Ley de Navegación Marítima
El pasado 25 de julio de 2014 se publicó en el Boletín Oficial del Estado la Ley 14/2014, de 24 de julio, de Navegación Marítima, norma que entrará en vigor a los dos meses de su publicación, es decir, el próximo 25 de septiembre de 2014.
La Ley, que pretende aumentar la competencia de las empresas españolas en el mercado marítimo global y proporcionar seguridad jurídica a todos los usuarios del tráfico marítimo, actualiza el régimen jurídico del sector y supera las contradicciones existentes entre convenios internacionales y la anterior normativa española, a la vez que pretende homogeneizar el ordenamiento jurídico con el Derecho Marítimo Internacional y reflejar la realidad práctica del transporte marítimo actual.
Tras tres intentos de reforma en sendas legislaturas consecutivas, finalmente ve la luz y se aprueba un texto de enorme trascendencia para todo el sector marítimo en España, sector que está constituido por actividades tales como el transporte marítimo, la construcción naval, la ingeniería e industria auxiliar marítima, la pesca y la acuicultura marina, la industria náutica de recreo, las marinas y puertos deportivos, las aseguradoras, la armada, los puertos y servicios portuarios y los servicios marítimos de todo tipo.
De esta forma, la nueva norma no solamente deroga expresamente, entre otras normas, el Libro III del Código de Comercio, la Ley de Hipoteca Naval de 1893 y la Ley de 1949 de transporte marítimo de mercancías en régimen de conocimiento de embarque, sino que pretende completar, de forma exhaustiva junto con las normas de derecho público internacional (tales como la Convención de Derecho del Mar de las Naciones Unidas de 1982), de derecho público nacional (tales como el Texto refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante) y otras normas de derecho privado, las situaciones y relaciones jurídicas nacidas con ocasión de la navegación marítima.
De esta forma, la Ley regula, entre otros aspectos de interés, la ordenación administrativa de la navegación, los instrumentos, los vehículos y los sujetos de la navegación, los diferentes contratos de transporte marítimo y la regulación de la responsabilidad del porteador de la mercancía transportada, los contratos auxiliares de la navegación, los accidentes de la navegación, el seguro marítimo, y determinadas especialidades procesales en este sector de derecho.
Para ampliar la información, se adjunta un enlace al Comentario publicado recientemente por la Industria de Transporte & Marítimo sobre la Ley de Navegación Marítima.
Departamento de Marítimo y Transporte de Garrigues