La fiducia impulsa el desarrollo de negocios en Colombia
Recientemente dedicamos un artículo a la fiducia en Colombia, una figura que se utiliza frecuentemente como mecanismo de estructuración y desarrollo de negocios complejos y de gran envergadura. En aquella ocasión citamos algunos casos en los que se utiliza comúnmente, como por ejemplo en el desarrollo de proyectos inmobiliarios, de infraestructura, adquisición de empresas, administración de proyectos productivos, tesorería de empresas o transacciones en el mercado de valores.
A continuación entraremos con mayor detalle sobre algunos de ellos:
- La fiducia inmobiliaria es un producto muy popular a través de la que la sociedad fiduciaria recibe los recursos de los inversores que desean adquirir inmuebles y solamente los destina al desarrollo del proyecto una vez se ha alcanzado el punto de equilibrio y ya se tiene una razonable certeza sobre la viabilidad financiera, comercial y técnica del proyecto.
Durante el desarrollo del proyecto inmobiliario la sociedad fiduciaria se encarga de realizar los pagos a terceros, de forma que existe control sobre el uso de los recursos. Así, los desarrolladores inmobiliarios promueven los diferentes proyectos y los inversores entregan los recursos con la tranquilidad de saber que si el proyecto no llega al punto de equilibrio, la sociedad fiduciaria restituirá los recursos más los rendimientos que se hayan podido generar. También se disminuye la probabilidad de que promotores oportunistas puedan apropiarse o hacer un mal uso de los recursos que hayan entregado los inversores. Solamente en negocios de fiducia inmobiliaria las sociedades fiduciarias administraban más de 7.600 millones de euros a mediados de 2013.
- En cuanto al mercado de valores, la fiducia se utiliza en la inversión colectiva. A través de los fondos de inversión colectiva, los inversores entregan recursos a las sociedades fiduciarias para que sean invertidos colectivamente de acuerdo con los parámetros fijados en el reglamento del fondo. A mediados de 2013 los recursos administrados por las sociedades fiduciarias bajo este tipo de negocios ascendían a 14.200 millones de euros.
- En materia de proyectos de infraestructura, la fiducia es una figura obligatoria. Con el fin de evitar el inadecuado uso de los recursos por parte de algunos concesionarios, la ley en Colombia exige que los anticipos que otorguen las entidades públicas deban ser administrados a través de contratos de fiducia. De esta forma, la figura se usa como mecanismo para asegurar la transparencia en el uso de los recursos públicos.
Entre otros proyectos, mediante esquemas fiduciarios en Colombia se han administrado recursos de más de 35 concesiones estatales, se han construido 3 hidroeléctricas, se han llevado a cabo 15 proyectos de construcción y adecuación de aeropuertos, se han construido 125 hospitales, se han desarrollado 110 planes de saneamiento de agua y se han administrado recursos para el apoyo a víctimas de desastres naturales tales como inundaciones y terremotos.
Práctica Latinoamericana de Garrigues