Del descenso del paro y las herramientas de apoyo al empleo femenino
Según los datos publicados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo, al finalizar el pasado mes de febrero de 2014, disminuyó en 1.949 personas. De este modo, el paro registrado se ha situado en un total de 4.812.486 personas.
Concretamente, el descenso experimentado supone una disminución en 55.353 personas en febrero respecto al mes anterior, y en 227.736 personas respecto del mes de febrero de 2013.
Nos hallamos ante una buena noticia puesto que es la primera vez que se reduce el paro en el mes de febrero desde el año 2007, escapándose, de este modo, de la tendencia negativa experimentada desde el comienzo de la crisis.
No obstante, debe recordarse que el descenso de paro registrado no se traduce necesariamente en personas empleadas, sino que existen otros factores y motivos que pueden provocar la caída de la población desempleada, como son el envejecimiento de los españoles, la dedicación a otras actividades, la economía sumergida o la emigración al extranjero, bien para trabajar, bien para estudiar.
De ahí que el dato de descenso del nivel de desempleo haya de ponerse en relación con el del número de afiliados a la Seguridad Social.
Según el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, dicha cifra se ha incrementado el pasado mes de febrero de 2014. Concretamente, el número medio de afiliados al Sistema de la Seguridad Social durante el mes de febrero ha alcanzado la cifra de 16.212.304 personas (Total, General, Autónomos, Mar y Carbón), es decir, 38.694 afiliados más que en el mes de enero del mismo año y 61.557 afiliados más que en febrero del año 2013.
El dato de descenso del paro, sin embargo, no ha permitido que mejoren los datos de paro femenino. Así, y en relación con el pasado mes de enero, el paro masculino ha bajado a 2.788 personas, situándose en 2.334.633 hombres (-0,12%) y, sin embargo, el paro femenino se ha incrementado en 839 mujeres, colocándose en 2.477.864 mujeres (0,03%).
Con el objetivo, precisamente, de luchar por la igualdad entre hombres y mujeres y tratar de incrementar la tasa de actividad de estas últimas, el Consejo de Ministros aprobó el pasado día 7 de marzo de 2014 el Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades 2014-2016, dotado con 3.127 millones de euros (de los que, un 70%, se dedicará a empleo y conciliación), y que pretende alcanzar la igualdad real en el empleo y evitar la discriminación salarial, así como apoyar la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, y erradicar la violencia de género.
Más información sobre Derecho Laboral aquí.