Anteproyecto de Ley de Apoyo a los Emprendedores II – Novedades en materia laboral
Hace unos días comentábamos las principales novedades que introduce el Anteproyecto de Ley de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización desde el punto de vista mercantil. Hoy nos centraremos en sus implicaciones en el ámbito laboral.
En este sentido, merece la pena destacar las medidas de fomento de la pluriactividad (previsiblemente, la reducción de las cuotas a la Seguridad Social de los trabajadores que deban cotizar en el Régimen General de la Seguridad Social y en otro Régimen, al mismo tiempo, como consecuencia de la actividad económica alternativa que realicen).
Asimismo, se prevé la incorporación de medidas que fomenten la entrada de inversión y talento en España, como la facilitación y agilización de la concesión de autorizaciones de residencia para: (i) las personas que realicen una inversión económica significativa o destinada a proyectos empresariales de interés general; (ii) los emprendedores en una actividad de carácter innovador con especial interés económico (se valorará, además del perfil del solicitante y el plan de negocio o valor añadido para la economía española, la posible creación de empleo); (iii) los profesionales altamente cualificados; y (iv) los extranjeros que se desplacen a España en el marco de una relación laboral, profesional o por motivos de formación profesional, por una duración igual a la del traslado.
Para completar este repaso por las novedades que supone la nueva norma para los emprendedores, la próxima ocasión trataremos sobre el aspecto fiscal.
Departamento de Derecho Laboral de Garrigues