Agenda Digital VII: Inclusión y empleabilidad
En las últimas semanas hemos venido analizando algunos planes específicos de desarrollo de la Agenda Digital para España, aprobada por el Gobierno, el 15 de febrero de 2013, con el fin de dar cumplimiento a los objetivos de la Agenda Digital para Europa en 2015 y en 2020, y de promover el desarrollo de la economía y la sociedad digital en España.
Hoy nos centraremos en el último de los siete primeros planes específicos publicados que integran dicha Agenda: el Plan de Inclusión Digital y Empleabilidad.
Si bien las TIC se han incorporado a la vida cotidiana en nuestra sociedad, todavía hay un porcentaje elevado de la población que nunca ha utilizado Internet y que se encuentra alejado del uso de las nuevas tecnologías. En consecuencia, es necesario conseguir una Sociedad de la Información inclusiva, en la que la mayoría de su ciudadanía acceda de forma habitual a Internet y en la que ciudadanos y profesionales dispongan de un grado de preparación suficiente para realizar un uso eficiente de las TIC y para mejorar su empleabilidad mediante el manejo de las nuevas tecnologías.
Con tal objetivo, el Plan de Inclusión Digital y Empleabilidad prevé una inversión aproximada de 140 millones de euros entre 2013 y 2015, estructurándose sobre cuatro ejes principales:
- Accesibilidad. El primer eje contiene medidas que se centran en el aumento de la conciencia pública sobre la necesidad de servicios accesibles, el estudio y la difusión de los avances en esta materia y el impulso a la formación en accesibilidad, al objeto de facilitar a la población en general y a determinados colectivos más desfavorecidos en particular el acceso a la utilización de Internet y de las herramientas TIC para reducir el riesgo de exclusión digital.
- Alfabetización. El segundo eje contiene medidas que se focalizan en la población de mayor edad (especialmente de 55 hasta 75 años), los de menor cualificación y otros grupos de edad “no digitales” con el fin de dotarles de las competencias digitales básicas y necesarias para ofrecerles una mejor calidad de vida y de servicios.
- Igualdad. El tercer eje trabaja sobre el objetivo de reducir la distancia de género en el uso y en el acceso a las TIC. No obstante, las actuaciones en esta materia están sujetas al contenido del II Plan de Acción para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Sociedad de la Información cuya publicación está prevista por el Instituto de la Mujer para el tercer cuatrimestre del año 2013.
- Empleabilidad. El cuarto eje del Plan se orienta a la mejora de la formación digital para el empleo y articula medidas de impulso a emprendedores, PYMEs y autónomos para el desarrollo de nuevos negocios en líneas TIC y la formación en habilidades para el emprendimiento. Entre las medidas destaca la creación de un programa de financiación directa para proyectos de emprendedores y PYMEs del sector TIC en áreas prioritarias de la Agenda Digital para España, a través de préstamos participativos de ENISA (80 M€ 2013-2015).
Con ello cerramos, al menos por el momento y a la espera de la publicación de nuevos Planes por parte del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, la serie de publicaciones centradas en las medidas para la ejecución de la Agenda Digital para España.
Para saber más sobre Asesoría Laboral, pulsa aquí.
Departamento de Laboral de Garrigues