Agenda Digital IV: Plan de internacionalización de empresas tecnológicas del MINETUR
Entre los Planes específicos que desarrollan la Agenda Digital para España, el MINETUR ha publicado en Junio de 2013 el Plan de internacionalización de empresas tecnológicas, dotado con 134,2 M € y con alcance temporal hasta 2015.
El Plan tiene como objetivos clave el incremento en un 30 % de las exportaciones del sector TIC entre 2011 y 2015; y el incremento en un 15% de la presencia en el exterior de las empresas del sector TIC, entre 2011 y 2015, mediante representación comercial o con la creación de sucursales propias; todo ello a fin de conseguir un aumento de las exportaciones e incrementar la presencia en mercados exteriores estratégicos.
Las medidas del Plan se organizan en cuatro ejes:
El primero agrupa medidas de ayuda financiera a la internacionalización (113 M€), e incluye ayuda financiera para el desarrollo de actividades de internacionalización por parte de empresas TIC, en forma de financiación directa mediante línea de crédito de apoyo a actividades de internacionalización (ICO Internacionalización Agenda Digital, a interés fijo y con un año de carencia); ayudas a la formación en internacionalización de empresas TIC; e introducción de la dimensión internacional como criterio para la consecución de ayudas de financiación directas al desarrollo de proyectos de I+D+i.
El segundo eje comprende medidas de fomento de la inversión extranjera directa en el sector TIC, en forma de actuaciones para atraer la inversión extranjera en este sector. Se desarrollará por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI) en colaboración y bajo la iniciativa del Instituto de Comercio Exterior (ICEX).
El tercer eje comprende medidas de seguimiento, información y vigilancia del sector TIC (2,2 M€) para mejorar la información disponible y ayudar a un mejor diseño de las medidas de apoyo a la internacionalización. Se prevé establecer un grupo de trabajo de seguimiento y vigilancia del sector TIC; realizar un análisis de sectores y subsectores TIC en el área de internacionalización e identificación de países y regiones preferentes; campañas de información y formación y misiones tecnológicas prospectivas a regiones y países de interés (Red.es, ICEX, aDigital, y SETSI); y promoción de la participación de las empresas TIC en convocatorias de I+D+i y en proyectos de infraestructuras de servicios digitales de ámbito europeo (Conectar Europa).
El cuarto eje agrupa medidas de apoyo institucional y coordinación con otros programas de promoción de empresas (19 M€), incluyendo el diseño de programas de apoyo institucional mediante firma de acuerdos de colaboración y realización de misiones con países e instituciones estratégicos; y el refuerzo de las actuaciones de internacionalización para el sector TIC en colaboración con los organismos competentes (ICEX). Entre las iniciativas previstas se incluye la organización y financiación (por Red.es, ICEX y Fundación Banesto) del Spain Tech Center creado en San Francisco para facilitar el aterrizaje de empresas tecnológicas españolas en el mercado estadounidense y la participación en el Mobile World Congress de Barcelona (SETSI, ICEX y Red.es), con la organización anual de un Pabellón de España (0,9 M€ 2013-2015), la coordinación de la presencia de empresas españolas y representantes de la Administración, y una aportación del Reino de España al presupuesto de la Fundación BMWC de 15 millones de euros en el periodo de tres años.
Al margen de lo anterior, deben, asimismo, considerarse otras herramientas de internacionalización de la empresa española, tanto a nivel autonómico como internacional, que, en muchos casos son compatibles y acumulables con el MINETUR. A nivel autonómico son varias las Autonomías que ofrecen planes generales de internacionalización de la empresa española, incluyendo TICs, siendo el último aprobado el de la Comunidad autónoma de Murcia, a través de la Ley 5/2013 de 8 de julio, de apoyo a los emprendedores y a la competitividad e internacionalización de las PYMES Murcianas.
A nivel internacional existe una multiplicidad de herramientas de ayuda a la internacionalización, que requieren, en algunos casos, la simple constitución de una filial en el país para optar a su solicitud. Merecen especial atención los programas ofrecidos por los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China) y Estados Unidos. En este país, vía la Jobs Act y a nivel privado, entre otros, a través de planes como el “Goldman Sachs 10,000 Small Businesses Programme” dotado con $500 millones y con el objetivo de ayudar a emprendedores a crear puestos de trabajo y dándoles acceso a programas de formación, financiación y acceso a capital, así como “business support services”. En la actualidad el programa opera en Chicago, Cleveland, Houston, Long Beach, Los Angeles, New Orleans, New York, Philadelphia y Salt Lake City.
Departamento de Tecnología & Outsourcing de Garrigues