Agenda Digital II: Plan de TIC en PYME y comercio electrónico del MINETUR
Entre los Planes específicos que desarrollan la Agenda Digital para España, el MINETUR ha publicado en Junio de 2013 el Plan de TIC en PYME y comercio electrónico, dotado con 163,7 M € y con alcance temporal hasta 2015.
Entre los objetivos del Plan destacan impulsar la adopción y uso de las TIC por la PYME, potenciando las soluciones cloud computing; apoyar la extensión del comercio electrónico; facilitar la implantación de procesos telemáticos entre empresas y con la Administración (e-firma y e-factura); mejorar la capacitación y formación específica de TIC en PYME; y fomentar la innovación en el ámbito TIC.
Las medidas del Plan se organizan en tres ejes:
El primero agrupa medidas destinadas a incentivar el uso transformador en las PYME (150,8 M€), e incluye apoyo financiero para implantar soluciones tecnológicas (programa “Alojamientos Conectados”, de ayudas en especie -paquetes de soluciones y servicios- para hoteles y alojamientos de turismo rural); dinamización y conexión oferta-demanda en materia TIC (plataforma web de colaboración público-privada de apoyo y encuentro entre proveedores TIC con empresas; programa para promover la adopción por PYMEs y autónomos de soluciones empresariales basadas en cloud computing y uso de redes de banda ancha ultrarrápida, y sensibilización y asesoramiento para la transición al entorno cloud; creación de un Centro Público Demostrador de TIC para Innovación de Smart Cities, ubicado en Málaga; y la creación de un Centro Demostrador en materia de innovación turística, ubicado en Las Palmas de Gran Canaria,); y medidas de formación y capacitación de microempresas.
El segundo eje comprende medidas que persiguen fomentar el uso de la factura electrónica (0,6 M €), y se materializan en iniciativas de desarrollo del marco normativo adecuado (Ley de impulso de la e-factura y creación del registro contable de facturas del sector público) y de impulso al servicio FACe de e-factura en la Administración General del Estado (punto único de remisión de e-facturas y unificación del formato de e-factura para toda la AGE).
El tercer eje comprende medidas para fomentar el comercio electrónico (12,3 M €), en forma de apoyo financiero para incrementar los negocios que ofrecen servicios y productos por Internet (ayudas financieras para contratar servicios de mentoring e implantar soluciones tecnológicas de comercio electrónico), creación de un grupo de trabajo público-privado para análisis y recomendaciones sobre comercio electrónico; e impulso de la oferta de profesionales formados en el entorno del comercio electrónico (creación del Centro de Referencia Nacional en Comercio Electrónico y Marketing Digital, y programa “Vendes en Internet” para capacitación de empresas).
Departamento de Tecnología & Outsourcing de Garrigues