Agenda Digital I: Plan de Telecomunicaciones y Redes Ultrarrápidas
El Plan de Telecomunicaciones y Redes Ultrarrápidas (el “Plan”) es uno de los siete planes específicos recientemente aprobados por el gobierno dentro de la Agenda Digital para España. El Plan se centra en la modernización de las redes existentes y en el despliegue de nuevas redes de acceso ultrarrápido a la banda ancha, tanto fijas como móviles, así como en fomentar su adopción por ciudadanos, empresas y administraciones. Para ello, el Plan combina medidas normativas con el fomento de la oferta de redes y el estímulo de la demanda. Si bien las medidas tienen un alcance temporal al 2015, el Plan se ha diseñado con un horizonte a 2020 para dar cumplimiento a los objetivos de banda ancha fijados por la Agenda Digital para Europa. A saber, una cobertura del 100% de la población con, al menos, 30Mbps en 2020 y que, al menos, el 50% de los hogares estén abonados a servicios de velocidades superiores a 100 Mbps en ese mismo año.
El Plan ha sido estructurado en tres ejes principales: (1) medidas para potenciar el despliegue de redes ultrarrápidas de acceso fijo: (2) medidas para acelerar la cobertura de redes ultrarrápidas de acceso móvil; y (3) fomento de la demanda. A continuación se mencionan los principales instrumentos que se emplearán para la consecución de los objetivos planteados.
1. Medidas para potenciar el despliegue de redes ultrarrápidas de acceso fijo
- Reducción de costes de despliegue de redes fijas: medidas normativas para simplificar los trámites administrativos para la instalación de redes ultrarrápidas.
- Programa de extensión de la banda ancha de nueva generación: financiación destinada a la extensión de la cobertura de banda ancha de nueva generación y el despliegue de redes de alta velocidad en zonas en las que no existe oferta y en las que no esté prevista en el corto plazo.
- Coordinación con las Administraciones Territoriales para el despliegue de redes: mayor coordinación entre el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y las Administraciones Públicas Territoriales cuando estás últimas aprueben normativa e instrumentos de planeamiento urbanístico que afecten al despliegue de infraestructuras de telecomunicaciones.
2. Medidas para acelerar la cobertura de redes ultrarrápidas de acceso móvil
- Facilitar el acceso de los operadores a nuevas bandas de frecuencia (dividendo digital): se busca atender el gran incremento de la demanda de tráfico de datos en movilidad.
- Simplificación de los requisitos para el despliegue de redes móviles: medidas normativas para eliminar licencias y autorizaciones en determinadas categorías de instalaciones.
- Implantación de la Administración electrónica en los procedimientos asociados al despliegue de redes móviles: se promoverá el desarrollo de un punto único de tramitación electrónica para realizar todos los trámites asociados al despliegue de redes móviles ante las Administraciones Territoriales.
- Acceso universal a la banda ancha móvil a 30 Mbps en poblaciones de menos de 5.000 habitantes: los operadores de telefonía móvil deberán elaborar un plan conjunto para que antes del 1 de enero de 2020 el 90% de las poblaciones de menos de 5.000 habitantes tengan acceso a una velocidad de 30 Mbps o más.
3. Impulso de la demanda
- Demanda en el ámbito de las PYME: se busca promover entre las pyme y autónomos el uso de servicios empresariales de “cloud computing” y el uso de redes de banda ancha ultrarrápida.
- Demanda en el sector residencial: se busca garantizar el acceso de calidad de contenidos digitales legales y el uso de redes de banda ancha ultrarrápida por parte de los ciudadanos.
- Demanda en las Administraciones Públicas: se busca promover la conectividad de los centros de enseñanza y otros centros oficiales y facilitar la instalación de infraestructuras tecnológicas para el uso de aplicaciones y contenidos digitales.
Finalmente, es importante mencionar que recientemente el Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha aprobado una convocatoria de ayudas de 200 millones de euros (20 millones en subvenciones y 180 millones en préstamos) para la extensión de banda ancha ultrarrápida. Las zonas de actuación para el desarrollo de proyectos se corresponderán con las entidades de población que no dispongan de cobertura de redes de acceso de nueva generación de alta o de muy alta velocidad, ni planes para su despliegue por parte de ningún operador en los próximos tres años.
Departamento de Telecomunicaciones & Media de Garrigues