2013, el año de los intangibles en la fiscalidad internacional
Garrigues, como firma fundadora de Taxand, primera red de despachos fiscalistas independientes con presencia actual en cerca de cincuenta países, ha participado en la elaboración de una encuesta entre los responsables de departamentos fiscales y financieros de grupos multinacionales acerca de su percepción de la problemática de los activos intangibles en el ámbito de los precios de transferencia, así como en el análisis de los resultados y en la elaboración del informe de conclusiones.
La nueva redacción del Capítulo VI de las Directrices de la OCDE en materia de precios de transferencia y la creciente preocupación en el ámbito internacional sobre la política fiscal seguida por los grupos multinacionales, hacen prever que el ejercicio 2013 será un año en el que las Administraciones fiscales prestarán especial atención a las políticas que en materia de operaciones vinculadas hayan adoptado los grupos multinacionales en relación con sus activos intangibles.
Los activos intangibles han sido asimismo destacados como un área de especial atención en el documento de trabajo recientemente elaborado por la OCDE en relación con la erosión de bases imponibles y el trasvase de beneficios (Addressing Base Erosion and Profit Shifting – BEPS), lo que inevitablemente tendrá un impacto en la legislación futura al respecto. Consecuentemente, los grupos multinacionales con activos intangibles valiosos no pueden ni deben asumir que sus políticas de precios de transferencia en relación con éstos y la documentación soporte de que dispongan darán debido cumplimiento a los nuevos principios.
De hecho, el 63% de los encuestados pronostica una mayor atención por parte de las Administraciones fiscales en activos intangibles tales como patentes, marcas comerciales y derechos de autor y el 76% prevé tomar medidas que anticipen posibles cuestionamientos de las políticas de precios de transferencia en relación con activos intangibles en posibles inspecciones.